INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADAS
Nous vous informons que pendant votre navigation dans les sites Internet du groupe Ibercaja, nous employons des cookies propres et de tiers (fichiers de données anonymes) qui sont stockés dans le dispositif de l’utilisateur de manière non intrusive. Ces données sont exclusivement utilisées pour autoriser et étudier de manière anonyme certaines interactions de la navigation sur un site Internet et contiennent des informations qui peuvent être mises à jour et récupérées. Si vous poursuivez votre navigation sur notre site Internet, cela implique que vous acceptez l’utilisation desdits cookies. Vous pouvez obtenir plus d’information, ou savoir comment modifier la configuration, dans notre section Politique de cookies


Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes

Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes

Fiche technique

    Auteur:
    Francisco de GOYA Y LUCIENTES
    Titre:
    Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes
    Chronologie:
    1770-1771
    Technique:
    Óleo sobre lienzo

Description

Obra que Francisco de Goya realizó durante su breve estancia en Italia para participar en el concurso de la Academia de Parma del año 1770. El tema del concurso era obligatorio y debía hacer referencia a la llegada triunfal de Aníbal tras su paso por Los Alpes. El lienzo sigue al pie de la letra los dictados de la Academia, ajustándose al formato apaisado y al tema propuesto. Aníbal está en pie en una elegante actitud de movimiento detenido, con un paso adelante en el suelo en cuesta de la ladera, y alza la celada de su casco al tiempo que mira para las llanuras de la Lombardía. Extiende su mano en gesto de maravillado asombro y, tras él, se inclina el soldado que porta un estandarte para seguir la dirección de su mirada. Soldados a caballo aparecen a la derecha, mientras que a la izquierda, en la distancia, se adivina el fragor de un choque de caballería. En primer plano y tendida de espaldas, dando entrada a la composición, está la figura alegórica del río Po, con los cuernos que sobresalen de su cabeza de buey, tal y como se representa en la ilustración de La Lombardía de la iconología de Cesare Ripa. El viento que infla el manto del caballo y las alas del ángel, junto al predominio de los tonos grises y platas en las figuras, y a la luz blanquecina que inunda al grupo, proporciona a la escena un carácter irreal que contribuye a agudizar la atmósfera heróica del lienzo. Es una obra de indudable perfección técnica, que se pone de manifiesto en el rico tratamiento compositivo, en la perfección anatómica, en el sabio manejo de las veladuras y en el excelente tratamiento lumínico. La pincelada es ligera y segura y el modelado de las figuras se revela sutil y firme a la vez, poniendo de manifiesto todo el brío de la técnica de Goya. [Fuente de información: Fundación Selgas Fagalde - http://www.selgas-fagalde.com/

Situation dans le musée

Vous pouvez trouver cette œuvre au PLANTA 0 Sala de Exposiciones Temporales

Mantente informado

VOULEZ-VOUS CONNAÎTRE TOUTES LES NOUVEAUTÉS DES FUNDACION IBERCAJA?