Actividades
Conoce las actividades que hemos preparado para disfrutar y aprender con el arte. Disponemos de actividades dirigidas a todos los públicos.
TALLER: LA MAJA DEL QUITASOL NOS CUENTA LOS SECRETOS DE LA OBRA DE GOYA

Fecha de fin01-10-2023
HorarioJueves y viernes, 10 y 11 h.
Precio5.50 € por escolar
Francisca, o la maja del quitasol, es uno de los personajes más conocidos de una de las obras de Goya, y nos ha visitado para contarnos cientos de historias que están escondidas entre los cuadros del pintor. En este original taller decoraremos abanicos como los que llevaban las majas de sus pinturas.
Ciclo. Arte para todos. Aprendiendo a mirar un cuadro

Fecha de fin23-03-2023
Horario19 horas
¿A quien no le ha ocurrido alguna vez, que encontrándonos frente a un cuadro que nos ha llamado la atención sentimos que nos faltan datos, claves, que nos hagan más comprensible la obra contemplada?
Sentimos emoción, nos agrada e intuimos que en esa obra hay un valor, aunque no sabemos por qué.
De eso va este ciclo. En cada una de las sesiones, se explicará un cuadro. De una forma amena al mismo tiempo que bien documentada, nos pondremos frente a él, y guiados por Charo Añaños, directora del Museo Goya, y Cristina Rubio, subdirectora, aprenderemos de su autor, su contexto, su técnica, su estilo, su influencia en otros artistas, etc.
Programa:
23 de febrero:
23 de marzo
Taller. Imágenes y Autoimagen

Fecha de fin23-06-2023
HorarioDe martes a viernes, previa reserva
Precio100 € grupo
A lo largo de toda la historia del arte, la figura humana ha sido uno de los temas más habituales, sobre todo por la importancia visual que los cuerpos poseen tanto para el artista que lo representa como para la sociedad que contempla. En toda su evolución, las proporciones con las que el cuerpo humano ha sido representado han ido variando con los cánones de belleza que imperaban en cada momento.
Al principio, la representación del cuerpo se limitó a lo simbólico. Con la perfección de las técnicas artísticas, la figura humana llegó incluso a un nivel de realismo casi fotográfico. En la búsqueda de la armonía en la representación de la naturaleza, la idealización de los cuerpos era cambiante según la época, la sociedad y el estilo que imperaba.
La dismorfia no es un invento del siglo XXI.
Os invitamos a venir al Museo Goya a participar en nuestro programa “Imágenes y autoimagen”.
Hablaremos de cómo ha ido cambiando la representación del cuerpo humano a lo largo de la historia mientras recorremos y analizamos la propuesta morfológica del autor/a de la exposición temporal que exponga en ese momento y profundizaremos en cómo los cambiantes cánones de belleza y modas efímeras han influido en la autoimagen.
Stendhal, paradigma del ensimismamiento extremo por el arte nos recuerda que “llamamos bello a aquello que es elogiado por el periódico y que produce mucho dinero”. No podemos olvidar que “solo” son imágenes, y que la salud y el bienestar priman sobre la apariencia física y la aceptación social imperante.
Un programa para escolares que aúna bienestar y arte.
Inscripciones:
Descubriendo a Goya

Fecha de fin30-06-2023
HorarioJueves y viernes, 10 y 11 h.
Precio5.50 €
De la mano de Francisco de Goya, que ha viajado de forma misteriosa hasta el museo, descubriremos cómo era realmente y qué secretos se esconden en las obras que él pintaba.
Francisco de Goya en sus retratos siempre se representaba con su nariz grande, sus ojos tristes y mirada penetrante. Siempre parecía pensativo y serio, pero también podía ser muy alegre.
Su mente siempre estaba imaginando obras geniales: divertidos juegos y bailes de carnaval, retratos de grandes reyes, personajes ilustres de la corte, brujas y murciélagos, toros y un sinfín de disparates y personajes misteriosos que le visitaban en sueños. ¿Te animas a descubrirlos?
En presencia de Goya, demostraremos la buena técnica pictórica en un taller divertido y original. Los alumnos realizarán una recreación actual del Autorretrato de Goya de Los Caprichos, no será un grabado como el pintor aragonés hizo sino una obra en la que las ceras blancas y la tinta de nogalina van a ser las protagonistas.
Detectives en el Museo Goya

Fecha de fin30-09-2023
HorarioJueves y viernes, 10 y 11 h.
Precio5.50 €
¿Qué ocurre cuando las luces del Museo se apagan? Te proponemos hacer un recorrido único, acompañados de una curiosa guía, que nos ayudará a descubrir los secretos y enigmas que esconde este lugar.
¿Te atreves a convertirte en un intrépido detective y descubrir un lugar muy especial en Zaragoza, lleno de obras de arte, personajes misteriosos, historias y leyendas?
Acompáñanos y descubriremos, gracias a un divertido juego de pistas, los secretos mejor guardados del nuevo Museo Goya.
Tras nuestra intrépida aventura por las salas del museo, descubriendo pistas y secretos, estamos preparados para la prueba final: necesitaremos nuestra imaginación y creatividad para realizar una escultura contemporánea con una gran cantidad de materiales: la base de la escultura será de poriexpán (podremos pintar y decorar), utilizaremos cartulinas rugosas de colores fosforitos, ojos móviles, clips y pajitas... Demostraremos que podemos estar a la altura de los grandes escultores que hemos conocido en el Museo Goya.
Una selva en el museo

Fecha de fin30-09-2023
HorarioJueves y viernes, 10 y 11 h.
Precio5.50 € por escolar
¿Te atreves a convertirte en un intrépido explorador y descubrir un lugar muy especial en Zaragoza, lleno de vida, personajes misteriosos, vegetación, animales y paisajes?
Con la ayuda de nuestras guías, nos trasformaremos en intrépidos exploradores y observaremos todo lo que nos rodea: los árboles, los animales, las fuentes y los lugares más pintorescos que se esconden en los cuadros del Museo Goya. Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar. Demostraremos el artista que llevamos dentro y realizaremos una obra fijándonos en la naturaleza que nos rodea al igual que hacían los impresionistas.
Tras la visita, los alumnos podrán realizar un taller plástico muy especial y así poder demostrar lo buenos artistas que son. Sobre cartulinas especiales de tamaño A3 realizarán un paisaje muy colorido, recordando así alguna de las obras que hemos contemplado en el museo. Nos serviremos de pintura acrílica, bastoncillos, brochas y tenedores para realizar una divertida obra de arte.
Taller: Tesoros del Museo Goya

Fecha de fin31-01-2024
Precio5.50 € tarifa general.
Ven a descubrir un lugar único, lleno de historias, leyendas y secretos. En este taller en familia pasearemos por las salas del museo para descubrir personajes misteriosos, lugares lejanos, musas y dioses, preciosos paisajes y tesoros escondidos.
Una oportunidad muy especial para pasar un día en familia rodeados de arte, historia y cultura.
Desde un patio renacentista hasta las esculturas más modernas, descubriremos cómo evolucionan los artistas y el mundo que los rodea, qué les emocionaba y llamaba su atención.
Terminaremos nuestro recorrido creando una obra de arte muy especial en nuestro taller artístico. Realizaremos un collage muy colorido utilizando papel charol, papel celofán, cartulinas y rotuladores metalizados. La imaginación debe estar presente para obtener un resultado genial.
!Qué divertido es crear!
Semana Goya 2023

Fecha de fin31-03-2023
Como en anteriores ocasiones, el Museo Goya de Fundación Ibercaja, se une a la celebración del aniversario del nacimiento de Francisco de Goya con una programación especial para poder compartir con todos los visitantes la vida y obra de este pintor universal.
Programa:
Taller: Descubre el grabado

Fecha de fin31-05-2023
HorarioMartes y miércoles, 10 h.
Precio7 € tarifa general.
Jesús Ordovás. Grabador.
En este taller los alumnos realizarán el proceso completo para obtener una estampa, desde el trabajo sobre la plancha hasta la estampación en papel por medio de un tórculo. Además, como complemento a la actividad se ofrece una visita a las series completas de los grabados de Goya.
Taller: Marianito nos cuenta su historia

Fecha de fin31-12-2023
Precio5.50 € tarifa general.
Al Museo Goya- Colección Ibercaja ha llegado una visita muy especial, Marianito, el nieto de don Francisco de Goya y Lucientes. Este risueño, travieso y encantador niño “ha vuelto a casa” y nos va a contar todos los secretos que sólo él conoce sobre su abuelo y su familia.
Gracias a este personaje podremos conocer y rastrear la vida y la familia del genial artista aragonés, a sus amigos, sus relaciones familiares y todos lo que se esconde tras sus obras de arte. Os proponemos una aventura única para pasar un día en familia totalmente diferente.
Para terminar nuestra actividad realizaremos un original y divertido taller creativo. Hemos podido aprender cómo los artistas crean la imagen de sus seres queridos para poderlos conocer mucho tiempo después y descubrir cómo eran, qué les gustaba hacer, cómo vestían, etc.
Con nuestro taller creativo crearemos una obra de arte al más puro estilo de Goya. Gracias a Marianito hemos podido conocer los secretos de Goya y ahora ha llegado el momento de comprobar si nosotros también somos tan artísticos como el gran pintor. En nuestro taller conseguiremos una versión moderna del autorretrato que hemos observado en la sala de grabados del Museo Goya. Un trabajo en familia donde reproduciremos nuestra obra y le añadiremos un toque de color.
Dirigido a: Adultos con niños de 6 a 12 años.
Previa inscripción.