INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADAS
Le informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El museo está abierto aplicando las medidas necesarias para garantizar su seguridad. Consulte los horarios.

Facebook
Instagram
Youtube
TikTok
Comprar entradas
Compra de entradas

Boletín Museo e Instituto Camón Aznar N.º 105

Fecha de publicación:
2010
Índice:

María Pilar Araguás Biescas. Pintura japonesa en la Italia fascista: la Exposición de Arte Japonés Contemporáneo «Okura» en Roma en 1930.
Paola Elena Boccalatte. Un diseño, un fragmento y algún indicio: anotaciones para la historia del arte del hierro en Italia durante la Edad Media.
María del Mar Doval Trueba. Sobre dos viajes a Italia: el de María de Hungría y el primero de Velázquez.
Andreas Gehuert. «¡O Zaragoza y quánto perdiste!». La elegía de Velázquez a la muerte del príncipe heredero Baltasar Carlos en Zaragoza en 1646.
Javier Herrera. La secuencia-prólogo de Un perro andaluz: ¿una alegoría de la creación artística?
Andrés Luque Teruel. Análisis e interpretación de las esculturas de Picasso con alambres soldados, en París, de 1924 a 1928.
Ana Melendo. En la estela de Fiedrich, desde Michelangelo Antonioni.
Laura Muñoz Pérez. Ligereza, transparencia, permeabilidad… Sobre los usos y formas del vidrio en la arquitectura del tercer milenio.
Álvaro Piedra Adarves. Las sombras del pintor Antonio Arias Fernández: sus últimas voluntades.
Nieves Rupérez Almajano y Javier Ibáñes Fernández. Las trazas de la catedral nueva de Salamanca de Andrés García de Quiñones conservadas enel Archivo Capitular del Pilar de Zaragoza y las intervenciones de los Churriguera.
José Camón Aznar. Se suprime el espacio.


¿QUIERES CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DE FUNDACIÓN IBERCAJA?Suscríbete