INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADAS
Le informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El museo está abierto aplicando las medidas necesarias para garantizar su seguridad. Consulte los horarios.

Facebook
Instagram
Youtube
TikTok
Comprar entradas
Compra de entradas

Boletín Museo e Instituto Camón Aznar N.º 108

Fecha de publicación:
2011
Número de páginas:
462
Índice:

Joaquín Manuel Álvarez Cruz. El monumento al Sagrado Corazón de Jesús en las Ermitas de Córdoba.
Juan Manuel Barrios Rozúa. Retablos y mármoles polícromos del barroco tardío en la iglesia de Hospitalicos de Granada.
Inocencio Cadiñanos Bardeci. Roncesvalles en el siglo XVIII: obras y reparos.
Manuel García Guatas. Una obra olvidada de Pablo Serrano.
Juan Alejandro Lorenzo Lima. Burguesía británico-irlandesa y patrocinio artístico en Canarias durante el siglo XVIII. Nuevas consideraciones sobre Bernardo Valois (1663-1727) y su entorno.
Andrés Luque Teruel. Análisis e interpretación de las esculturas de Picasso con hierro batido y forjado, en París, de 1928 a 1931.
Emilio Morais Vallejo. Pervivencia de formas góticas en la arquitectura del Barroco. EL caso de León.
Carlos Pardos Solanas. A mayor gloria de Dios y de los Villahermosa.
Ramón Ribera Gassol. Obra escultórica de Agustín Querol en el Museo de Historia de Tarragona.
José Luis Souto. Ventura Rodríguez, el neoclasicismo y el protorromanticismo.
José María Torres Pérez. Grabados de Vicente Capilla.
Aurelio Vallespín Muniesa. La luz dibujada y el dibujo de la luz en las vidrieras góticas.
José Camón Aznar. El Yo, el Tú y el Ello.


¿QUIERES CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DE FUNDACIÓN IBERCAJA?Suscríbete