INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADAS
Le informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El museo está abierto aplicando las medidas necesarias para garantizar su seguridad. Consulte los horarios.

Facebook
Instagram
Youtube
TikTok
Comprar entradas
Compra de entradas

Boletín Museo e Instituto Camón Aznar N.º 68

Fecha de publicación:
1997
Índice:

Amalia Aranda Huete. Panorama de la joyería española durante el reinado de Isabel II.
Eduardo Blázquez Mateos. El ideal de belleza femenino en el Renacimiento.
Fernando Galván Freile y Ana Suárez González. Música, juego y espectáculo en la Biblia románica de San Isidoro de León.
Rafael García Mahíques. La iconografía emblemática de la Sangre de Cristo.
Javier Herrera NavarroSobre realismo y representación en la pintura española contemporánea (1963-1967).
Juan José Moreno y Casanova. La villa de Guadarrama en las Ordenanzas de 1580.
Manuel José Pedraza Gracia. El traspaso de la imprenta de Pablo Horus: aportación documental para el estudio de la imprenta incunable zaragozana.
María del Mar Royo Martínez. Datos documentales sobre plateros y ensayadores que trabajaron en la ceca de Cuenca en el siglo XVI.
Elena Ruiz Larrea. Tradición e innovación en el Beato de San Andrés de Arroyo.
José Camón Aznar. Se habla del más acá.


¿QUIERES CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DE FUNDACIÓN IBERCAJA?Suscríbete