Boletín Museo e Instituto Camón Aznar N.º 74

Francisco Agramunt Lacruz. La definitiva recuperación del Rafael Gustavino Moreno. (El arquitecto valenciano de mayor proyección internacional del siglo XIX).
Aurelio Barrón García. El ensamblador Simón de Barrieza, 1573-1612.
Eduardo Blázquez Mateos. La morada filosófica y el programa mitológico-temporal de la casa del pintor Cesare Arbasia en Saluzzo. El autorretrato como síntesis y emblema de los géneros.
Inocencio Cadiñañaos Bardeci. Dos templos parroquiales del siglo XVIII: Épila y Aguarón.
Beatriz Campderá Gutiérrez y Antonio Manuel Moral Roncal. El pintor José Aparicio y la Corte de Fernando VII.
Fréderic Jiméno. El papel de Francia en la pintura aragonesa del siglo XVIII.
Arántzazu Oricheta García y Cesar García Álvarez. Humanismo cristiano y neoplatónico en la sillería coral del convento de San Marcos de León.
Aurelia María Romero Coloma. La Virgen Niña de Zurbarán, del Museo Catedralicio de Jerez de la Frontera (Cádiz): su interpretación artística.
María del Mar Royo Martínez. Especies monetarias entregadas en el pago del rescate de los hijos de Francisco I tras la firma del Tratado de Cambray de 1529.
Juan Antonio Gaya Nuño. Camón Aznar, historiador de arte.
José Camón Aznar. Palabras, palabras.