INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADAS
Le informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El museo está abierto aplicando las medidas necesarias para garantizar su seguridad. Consulte los horarios.

Facebook
Instagram
Youtube
TikTok
Comprar entradas
Compra de entradas

Boletín Museo e Instituto Camón Aznar N.º 76

Fecha de publicación:
1999
Índice:

Jorge V. Arregui. Arte y vida.
Antonio Astorgano Abajo. Goya y el discurso de Meléndez Valdés contra los parricidas de Castillo.
Luis Beltrán Almería. Estética y literatura.
Juan Ignacio Bernués Sanz. El escultor Pablo Serrano y sus relaciones con el Symposium Internacional de Escultura y Arte del Valle de Echo (Huesca).
Antonia Fernández Casla. La capilla de los Reyes de la iglesia de San Gil de Burgos. Un ejemplo de fundación privada a fines de la Edad Media.
Teresa Fernández Pereyra. Porcelana china «azul y blanca».
Esther Merino. Consideraciones sobre iconografía de los tratados hispanos del «Arte militar» de los siglos XVI y XVII: los rostros de la guerra.
Juan José Moreno y Casanova. La Epigrafía en Guadarrama (Madrid) como base para el estudio de su historia.
Fernando Quiles. En los cimientos de la Iglesia sevillana: Fernando III, rey y santo.
Miguel Taín Guzmán. El arquitecto Diego de Romay y el convento de las Mercedarias de Santiago de Compostela.
El conde de Aranda, bicentenario de su fallecimiento.
Manuel Carlos de Brito. El conde de Aranda y el marqués de Pombal: dos ilustrados ante la ópera italiana.
Eugenio Díaz Manteca. El conde de Aranda y las artes industriales: la cerámica de Alcora.


¿QUIERES CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DE FUNDACIÓN IBERCAJA?Suscríbete