De caprichos y disparates
“Tras realizar un trabajo teórico sobre la vida y obra de Goya, de la que ya era admiradora desde pequeña, decidí hacer un cómic basado en las series de grabados Caprichos y Disparates. Aprendí por primera vez sobre Goya en el estudio de Salvador Fajardo, mi profesor de pintura en aquel tiempo.
Considero que Goya muestra en sus grabados un universo muy particular y he querido realizar un cómic ambientado en ese mundo, dotándolo de una cierta coherencia interna, como si todos ellos formaran parte de la misma diégesis, aunque tamizado por mi propia visión. Para ello he reinterpretado varios de los grabados de Goya, que el lector atento puede jugar a identificar"
Los miembros del jurado han destacado de la obra ganadora su potente trazo, delicado e incisivo, y su estudiada composición que demuestran la técnica de la artista. También han subrayado su claro dominio del dibujo, con influencias del manga japonés, así como la temática elegida, que denuncia a los que estigmatizan al diferente, como así hacía Goya, ya que está protagonizado por una mujer que desea no ser presa de los convencionalismos y decidir por sí misma su lugar en el mundo.