Generación Goya
Goya siempre ha sido una figura muy importante en la historia del arte de nuestro país, e imaginé que hoy en día, de estar vivo, seguiría siéndolo, pero ¿cómo se adaptaría a los nuevos tiempos? Las redes sociales ya son parte de la vida, y muchos artistas, ilustradores, diseñadores gráficos… han encontrado en ellas su forma de vivir, de conseguir visibilidad y popularizarse. Goya lo hubiera aprovechado. En clave de humor, quise ver qué pasaría si Goya tuviera que lidiar con los inconvenientes de tener redes y cómo, muchos, se quieren aprovechar de un trabajo duro y que cuesta tanto sacar adelante, que muchas veces no se toma en serio y todos quieren “¡gratis!” porque: “eso lo hace cualquiera y no se tarda nada”.
Con esta idea como base, empecé a documentarme sobre Goya, quería que tuviera una parte de fidelidad histórica, con acontecimientos, obras y personajes reconocibles, parodiados (siempre desde el respeto) y adaptados a la vida actual y cómo se desenvolverían en ella; luego boceté y finalmente retraté a mis protagonistas principales: Goya, Josefa, Godoy y el rey Carlos IV; y algunas de las obras más reconocidas del artista, en Procreate, el programa que más uso para dibujar digitalmente. Por otro lado, en Adobe Illustrator diseñé las plantillas para las redes sociales y diálogos, inspirándome sobre todo en perfiles y mensajes directos de Instagram, soy un amante del diseño gráfico, las redes y la comunicación, quería que todo formara parte de ello, con un dibujo sencillo, reflejando lo cómico de la situación; además elegí de base una paleta cromática rosa por ser mi seña de identidad. Para acabar auné ambos proyectos para crear la composición de la historia y del cómic.