INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADAS
Le informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


DOS OBRAS DE PABLO GARGALLO PROTAGONISTAS DE UNA CONFERENCIA EN EL MUSEO GOYA- COLECCIÓN IBERCAJA

2016-06-10 | Pilar Poblador, charla, Retrato de jovencita, El joven de la margarita

Zaragoza.- Mañana sábado, 11 de junio, el Museo Goya - Colección Ibercaja, C/ Espoz y Mina, 23, ofrece una nueva ponencia del ciclo titulado “A través de la mirada de...”,  dedicado a analizar detalladamente algunas de las obras destacadas de la colección que se exhibe de forma permanente en el Museo. Pilar Poblador, profesora titular de Historia del Arte, de la Universidad de Zaragoza, impartirá una conferencia que tiene como eje central dos esculturas de Pablo Gargallo.

Comenzará a las 11.30 horas y los interesados en participar podrán inscribirse en la web: museo goya. Ibercaja.es/actividades educativas y también en el propio Museo.

Pilar Poblador explicará las obras “Retrato de jovencita” y “El joven de la margarita”. 

Pablo Gargallo realizó la escultura “Retrato de jovencita” por encargo, para una familia de la burguesía barcelonesa. Es una de las obras menos conocidas del escultor aragonés. El busto está firmado y fechado en 1911 en Barcelona, poco antes del establecimiento de Gargallo en París, es una obra que está vinculada estéticamente al “noucentisme” catalán, con influjos de Rodin, pero tratada con gran sobriedad. Es un retrato esculpido en mármol y de visión frontal. El vestido y los cabellos de la muchacha, que aparenta unos 14 años, están tratado con simplicidad, sin concesiones ornamentales y en su agradable rostro destaca su ingenua y serena sonrisa.

Gargallo realizó “El joven de la margarita” en 1927 y fue  una de las esculturas preferidas del escultor. Su hija Pierrette Gargallo ha manifestado en varias ocasiones que en casa se le llamaba El aragonés. Gargallo lo tuvo bien visible en los sucesivos talleres de las calles Dohis, del Parque de Montsouris y Vaugirard de París. Para Gargallo este joven desnudo, en pose desenfadada, de volúmenes netos y compactos, con una margarita en la boca y el “cachirulo” o pañuelo de trabajo que los agricultores aragoneses llevaban en la cabeza, representaría el espíritu de Aragón. Quizás se inspirase su amigo Pablo Picasso, al que le gustaba ir así en su estudio del Bateau-Lavoir de París. Como consta en la base de la escultura, este ejemplar es el segundo de tres pruebas de artista que se fundieron en bronce en vida de Gargallo.

CONFERENCIA: “A través de la mirada de... Pilar Poblador”.

LUGAR: Museo Goya - Colección Ibercaja. C/ Espoz y Mina 23.

DÍA y HORA: Sábado 11 de junio. 11:30 horas.

 

Mantente informado

¿QUIERES CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DE FUNDACIÓN IBERCAJA?