INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADAS
Le informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El museo está abierto aplicando las medidas necesarias para garantizar su seguridad. Consulte los horarios.

Facebook
Instagram
Youtube
TikTok
Comprar entradas
Compra de entradas

Murió la Verdad

Murió la Verdad

Ficha técnica

  • Autor Francisco de Goya y Lucientes
  • Título Murió la Verdad
  • Cronología 1810-1814, editado en 1863
  • Técnica Aguafuerte y bruñidor

Descripción

El significado político que Goya quiso dar a los dos últimos grabados de la serie es evidente, en defensa del liberalismo y contrario al absolutismo de Fernando VII y a los privilegios estamentales, tanto de la nobleza como del clero. La escena es de clara lectura política. Una joven, de blanco vestido que irradia luz y con los senos desnudos, yace muerta en el suelo. Es la Verdad, y también representa en alegoría a la Constitución de 1812, pues la joven está coronada con laurel. En un ambiente de tétrica nocturnidad, unos frailes y eclesiásticos, presididos por un obispo, se disponen a enterrarla con azadas y palas. Están satisfechos de dar sepultura a tan peligrosa dama que, durante la vigencia de la Constitución de Cádiz, había acabado con sus privilegios estamentales y había promovido una desamortización de los bienes eclesiásticos. En contraste con ellos, sentada a la derecha aparece llorosa y desconsolada por la muerte de la Verdad una joven, portando una balanza; representa la Justicia, amordazada y mediatizada por el absolutismo.

Ubicación en el museo

Puedes localizar esta obra en  Planta 2 Goya Grabados

Multimedia

¿QUIERES CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DE FUNDACIÓN IBERCAJA?Suscríbete