INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADAS
Le informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El museo está abierto aplicando las medidas necesarias para garantizar su seguridad. Consulte los horarios.

Facebook
Instagram
Youtube
TikTok
Comprar entradas
Compra de entradas

San Pedro penitente

San Pedro penitente

Ficha técnica

  • Autor Alonso Cano
  • Título San Pedro penitente
  • Cronología c. 1638
  • Técnica Óleo sobre lienzo

Descripción

El San Pedro penitente es una excelente pintura de Alonso, figura destacada de la pintura española del Barroco, y corresponde a su etapa naturalista, en torno a 1638, cuando el pintor granadino, que hasta entonces había trabajado en Sevilla, se estableció en Madrid, llamado por el conde-duque de Olivares para ser su pintor y ayudante de Cámara. La pincelada, algo deshecha, el influjo veneciano y los contactos con Velázquez, inclinan a la datación de la pintura en ese momento. En un ambiente nocturno, el rostro de san Pedro y sus manos unidas en actitud implorante y de arrepentimiento, están iluminadas en marcado claroscuro, tras llorar amargamente por haber negado tres veces a Cristo. Cano se inspiró en el "San Pedro penitente" pintado por Jusepe Ribera hacia 1621, y que ya estaba desde 1627 en la colegiata de Osuna (Sevilla), pues había sido donado por la viuda del duque de Osuna, y en el grabado que ese mismo año hizo Ribera del mismo asunto en Nápoles.

Ubicación en el museo

Puedes localizar esta obra en  Planta 1 Goya Antecedentes

Multimedia

¿QUIERES CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DE FUNDACIÓN IBERCAJA?Suscríbete