INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADAS
Le informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El museo está abierto aplicando las medidas necesarias para garantizar su seguridad. Consulte los horarios.

Facebook
Instagram
Youtube
TikTok
Comprar entradas
Compra de entradas

Virgen entronizada con el Niño y rodeada de ángeles músicos

Virgen entronizada con el Niño y rodeada de ángeles músicos

Ficha técnica

  • Autor Blasco de Grañén
  • Título Virgen entronizada con el Niño y rodeada de ángeles músicos
  • Cronología c.1450
  • Técnica Temple sobre tabla

Descripción

Es una pintura al temple de gran calidad del pintor aragonés Blasco de Grañén. Fue la tabla central de un retablo aragonés, y corresponde al llamado estilo gótico internacional, de hacia 1450. El Niño Jesús, que lleva un pajarito en una mano, está sentado en las rodillas de la Virgen y le mira. Una serie de ángeles músicos rodean escalonadamente el trono sobre en el que está sentada María y hacen sonar instrumentos (cistro, flauta, arpa gótica y laud) en su honor. Otros dos ángeles llevan filacterias con textos del “Gloria” que aparece en el Evangelio de San Lucas y del Salmo 50. El refinamiento, la elegancia y el lujo del gótico internacional se reflejan en la riqueza ornamental, realizada con estucos en relieve y dorados, de la corona de la Virgen, de los nimbos de los ángeles, de la orla y broche del manto de María, así como en el esgrafiado del fondo.

Ubicación en el museo

Puedes localizar esta obra en  Planta 1 Goya Antecedentes

Multimedia

¿QUIERES CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DE FUNDACIÓN IBERCAJA?Suscríbete